Transporte Marítimo

El transporte marítimo de mercancías es un gran pilar clave en lo que es la economía global. Revisando e investigando, según los últimos datos, se realizan desplazamientos de unos cinco mil millones de toneladas de mercancías por todo el mundo. De hecho, el 90% del total de las mercancías a nivel internacional son transportadas por este medio, aportando considerablemente a la economía y el comercio internacional. 

Para ampliar este tema, debemos definir qué es el transporte marítimo y su importancia. Además de aprender un poco sobre el mercados de los fletes. 

¿Qué es el transporte marítimo? 

Conocemos el transporte marítimo como el traslado de carga o pasajeros a través del mar de un lugar a otro, de un país a otro o de una región a otra. 

"En el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el comercio internacional permitiendo desarrollarlo a gran escala y a un costo relativamente económico."

Este tipo de transporte posee ventajas en el comercio mundial como lo son: 
  • El traslado de grandes volúmenes de mercancías. 
  • Medio más económico a la hora de realizar largas distancias y cantidad de carga que se puede transportar.
  • Estabilidad y seguridad por el tamaño y resistencia que presentan los buques.
  • El transporte marítimo permite transportar mayor variedad de productos.
  • La industria es menos contaminante que otras por lo que favorece al medio ambiente.





Un poco de historia 

Puede parecerte increíble, pero lo cierto es que la humanidad lo descubrió hace ya más de 5,500 años. Por ello, en esta ocasión, queremos un poco de toda la historia que lo rodea. Segun las investigaciones, las primeras formas de transporte marítimo registradas datan del año 3500 a.C. 

Al pasar de los años, el transporte marítimo de mercancías ha crecido enormemente a nivel mundial llegando a contribuir enormemente con la economía global. Tanto ha sido el desarrolllo que existen terminales portuarias en casi todos los países o regiones costeras. 

Las primeras embarcaciones fueron los barcos a vela creados por los romanos. Estas embarcaciones lograron recorrer mares. Sin embargo, con el pasar de los tiempos se vieron obligados a desarrollar mejores embarcaciónes para conseguir una mejor propulsión del viento, creando más adelante las fragatas o barcos de velocidad. 

Gracias a los avances de la Revolución Industrial, en el siglo XIX, se desarrollaron la construcción de otros barcos capaces de transportar más carga a largas distancias y los desplazamientos se efectúan de una manera mucha más rápida. De esta manera nace así el transporte marítimo tal y sus diferentes tipos de buques.



Tipos de Transporte Marítimo

El transporte marítimo se clasifica en dos tipos de regimenes distintos:  
  1. El transporte marítimo de línea regular: también es conocido como "Liner",  se fijan de antemano el itinerario y las tarifas que se van a aplicar. Por lo regular, son viajes frecuentes y fijos. 
  2. El transporte marítimo en régimen de fletamentos: este tipo de transporte también es conocido como "Tramp". Se contrata el espacio de carga total o parcial  de un buque para efectuar uno o varios viajes.

Existen diferentes tipos de contratos de buques, sin embargo, podemos destacar los más frecuentes: 

  • Fletamento a casco desnudo: es contrato de arrendamiento por un tiempo determinado en el que el arrendatario tiene el control pleno del buque.
  • Fletamento por viaje: es el contrato en el que el fletando pone a disposición del fletador el espacio de carga de buque durante un viaje concreto. El armador se compromete a transportar esas mercancías y mantiene la responsabilidad de la gestión del buque.   
  • Fletamento por tiempo: el fletante pone a disposición del fletador un buque por un plazo determinado. 


Mercado de los fletes 

"Ámbito donde se compra y venden servicios de transporte marítimo."
El mercado de fletes es una verdadera potencia en el transporte de mercancía, para transportes de gran volumen. El flete es el costo a pagar por el desplazamiento de una carga de un medio de transporte. También lo podemos definir como el costo de alquiler del medio de transporte para el traslado de los productos. 

Estos costos varian según la oferta y la demanda. Si vemos, en el medio del caos de la pandemia COVID 19, el flete aumentó debido de grandes volúmenes de productos que empezaron a exportar a nivel internacional.

Podemos mencionar que es el coste más importante relativo al transpote internacional y varia dependiendo del tipo de mercancía, volumen, el riesgo de la ruta, la rapidez del viaje, el factor de la escala, estiba o los gastos portuarios que se originan a lo largo de todo el servicio, recargos por combustibles, cambio de monedas, cargos adicionales de distinta naturaleza o gastor de terminal. 

Tipos de fletes 

Los principales términos utilizados en los contratos de transporte marítimo, según la forma en que se hayan distribuido los gastos de carga y descarga, son los siguientes:

  • Liner term: este flete incluye los costos de todas las fases del transporte marítimo. 
  • Free In: este flete comprende el transporte, desestiba y descarga en el puerto de destino. 
  • Free Out: comprende la carga en el puerto de embarque, estiba y transporte.
  • Free In Out Stowed: este contrato solo incluye el costo del transporte. 
  • Free In Line Out: el transportista se encarga de la estiba, transporte, desestiba y descarga. Es decir, la tarifa de este contrato no incluye los gastos por la carga.
  • Line In Free Out: comprende todos los costos excepto el costo por la descarga de mercancías.

En definitiva, en las operaciones de comercio internacional son varios los tipos de fletes que es posible adquirir para efectuar el transporte marítimo de la mercancía. En función del tipo de carga, de las rutas establecidas o liner y de los requerimientos de la empresa que adquiere el flete, se optará por uno u otro.

¿Cómo se calcula el flete marítimo? 

El precio del flete se establece según el peso y el volumen de la carga, y de entre estos escogen el que más le favorece. A la relación peso/volumen se le conoce como Factor de estiba (FE).

Para obtener este factor, aplicamos la siguiente fórmula:
FE = Volumen/Peso

Si el factor de estiba es mayor que 1, se cobra la tarifa basada en el volumen y no el peso. Si el factor de estiba es menor que 1, se cobra la tarifa basada en peso.

El flete marítimo está estructurado por los siguientes componentes:

  • Tarifa básica: costo determinado           
  • Recargos: son valores adicionales sobre la tarifa básica.
  • Recargo por combustible: dependiendo de las fluctuaciones del combustible.
  • Recargo por ajuste monetario: por el cambio de monedas a la moneda de la tarifa.
  • Los gastos de terminal: un recargo al flete marítimo que suele variar en función al puerto que se trate.

Formas de pago del flete de transporte de carga marítimo:

  • Flete prepagado
  • Flete por cobrar
  • Flete de Retorno

Comentarios

Publicar un comentario